Surinam: Cuna de figuras neerlandesas y con valor de mercado mayor que la Verde

En territorio surinamés nacieron figuras de Países Bajos como Edgar Davids y Clarence Seedorf. Además, según transfermarkt, su selección vale más que el equipo boliviano.

Publicación: Hace 1 hora
Por:
Unitel Deportes
La selección de Surinam será el rival de Bolivia en el repechaje intercontinental para el Mundial 2026.
La selección de Surinam será el rival de Bolivia en el repechaje intercontinental para el Mundial 2026.

La selección de Surinam disputará el repechaje intercontinental con el objetivo de lograr una clasificación histórica a su primera Copa del Mundo. Lugar donde nacieron figuras de Países Bajos, el representante de Concacaf tiene un equipo con un valor de mercado mayor que la Verde.

Historia. La selección de Surinam es uno de los miembros fundadores de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación desde los años 70, disputando apenas tres Copas de Oro en su historia.

Influencia. El país tiene una clara influencia de Países Bajos y figuras históricas de la ‘Naranja Mecánica’ como Edgar Davids y Clarence Seedorf nacieron en ese territorio. Además, Virgil van Dijk, Georginio Wijnaldum, Ruud Gullit, Frank Rijkaard y Patrick Kluivert son hijos de surinameses

Equipo. Surinam cuenta con un equipo conformado por jugadores que militan en ligas europeas, principalmente en el fútbol neerlandés. Sus principales figuras son el defensor Shaquille Pinas (Al-Kholood de Arabia) y el delantero Sheraldo Becker del Osasuna de España.

MIRA AQUÍ: Surinam, el ‘equipo de Sudamérica’ que sueña con jugar el primer Mundial de su historia

Entrenador. El actual director técnico de Surinam es el neerlandés Stanley Menzo, exjugador histórico del Ajax. En su etapa de futbolista disputó más de 300 partidos en 10 temporadas y ganó nueve títulos en el equipo más grande de Países Bajos.

Valor de mercador. Según transfermarkt, página especializada en fichajes, la selección de Surinam tiene un valor de mercado superior a la de Bolivia con 19,83 millones de euros contra los 13,38 millones de euros de la Verde.