La otra hazaña de Azkargorta en Bolivia: cuando Bolívar rozó la gloria en la Libertadores

El Bigotón opinaba que, de no haber existido el parón por el Mundial de 2014, el club celeste pudo haber conquistado la Copa.

Publicación: Hace 2 horas
Por:
Unitel Deportes
Azkargorta celebra el gol contra Lanús, que le dio el pase a la semifinal de la Libertadores a Bolívar en 2014
Azkargorta celebra el gol contra Lanús, que le dio el pase a la semifinal de la Libertadores a Bolívar en 2014

Xabier Azkargorta falleció este viernes y el mundo del fútbol está de luto por la partida de quien fue el líder que logró que Bolivia clasificara por primera vez por mérito propio a un Mundial: Estados Unidos 1994.

Pero no fue su única hazaña. Veinte años después estuvo muy cerca de conseguir algo inédito para el fútbol boliviano: conquistar la Copa Libertadores.

En 2014, el Bigotón asumió la dirección técnica de Bolívar y lo llevó a realizar la mejor campaña de su historia en el torneo de clubes más importante del continente. Era la primera vez que dirigía a un equipo boliviano y lo hizo con un éxito hasta hoy inigualable.

Azkargorta tomó el mando de la Academia paceña en la tercera fecha de aquella edición. Bolívar venía de perder de visitante ante Emelec de Ecuador y de empatar como local frente a León de México. Su estreno sería nada menos que ante el temible Flamengo en Brasil.

MIRA AQUÍ: “Se juega como se vive”, la histórica frase de Azkargorta que se recuerda más que nunca

Aquel partido se disputó en el Maracaná y terminó en empate: Bolívar rescataba un punto de la casa del favorito del grupo. En la cuarta fecha ambos rivales se reencontraron, esta vez en La Paz, con triunfo celeste por 1-0.

Xabier Azkargorta con Guillermo Barros Schelotto
Xabier Azkargorta con Guillermo Barros Schelotto

La quinta jornada marcó el inicio de las proezas: de visitante, Bolívar derrotó al campeón mexicano León y una semana después venció al Emelec de Gustavo Quinteros, asegurando el primer lugar del grupo.

En octavos de final, los dirigidos por Azkargorta volvieron a enfrentar a León. Muchos pensaban que lo ocurrido en la fase de grupos había sido casualidad, pero no fue así. En la ida, Bolívar logró un empate 2-2 que a la larga sería decisivo. En La Paz también empataron, esta vez 1-1, y entonces el gol de visitante tenía valor doble.

En cuartos de final el rival fue Lanús. Un empate en la ida, con un recordado gol de William Ferreira, le permitió a Bolívar definir la serie en La Paz, donde ganó 1-0 y avanzó a semifinales.

Invicto durante varios partidos, muchos ya veían a Bolívar como el gran candidato, en una edición en la que ningún equipo brasileño había llegado a semifinales. Pero el envión se cortó por el parón del Mundial.

La Copa Libertadores se detuvo varios meses por la disputa de la Copa del Mundo en Brasil. El equipo perdió ritmo competitivo y, además, dejó ir a su goleador, William Ferreira.

Bolívar ya era otro cuando disputó las semifinales. Cayó goleado 5-0 ante San Lorenzo en la ida y, aunque ganó por la mínima en La Paz, la derrota global fue contundente. Una eliminación dolorosa.

MIRA AQUÍ: Con “profundo dolor”: El Real Madrid lamenta la muerte de Xabier Azkargorta

Años después, el propio Azkargorta aseguraría que la larga pausa mundialista fue determinante para que la hazaña no se concretara, sumada a la salida de un jugador clave.

El técnico español dejó una huella profunda en Bolívar. Además de llevarlo a instancias decisivas de la Copa, fue campeón en 2014 y 2015, logrando un bicampeonato con un equipo que dominó de principio a fin.

Este viernes, el club lamentó su partida recordando lo trascendental de su paso por la institución celeste.

“El profesor Xavier Azkargorta partió, pero su huella queda tatuada para siempre en la historia de nuestro país y en el corazón del Club Bolívar”, señala una publicación en redes sociales.