Udine se blinda ante manifestación propalestina previa al partido Italia-Israel

La ciudad que albergará el duelo entre Italia e Israel dispuso un fuerte control de seguridad para controlar las 10.000 personas que participarán de las protestas por el conflicto con Palestina.

Publicación: Hace 3 horas
Por:
AFP
Habrá una gran manifestación en la ciudad de Udine en la previa al duelo entre Italia e Israel.
Habrá una gran manifestación en la ciudad de Udine en la previa al duelo entre Italia e Israel.

El partido Italia-Israel de clasificación para el Mundial 2026 estará precedido este martes por una manifestación propalestina, en la que se prevé la participación de unas 10.000 personas que rechazan la celebración del encuentro.

El acuerdo de alto el fuego en Gaza firmado el lunes y el intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás no han logrado mermar la determinación de los manifestantes que se congregarán en la pequeña ciudad italiana de Udine, que acoge el encuentro.

Esta localidad del extremo noreste de Italia será escenario de una operación de seguridad a gran escala, con más de 1.000 policías y militares desplegados, así como helicópteros y drones que vigilarán desde el aire la manifestación.

Se instalaron además puestos de control alrededor del estadio Bluenergy, y los espectadores tendrán que pasar por barreras de hormigón y detectores de metales para poder ver un partido clave para que Italia no se pierda su tercera Copa del Mundo consecutiva.

MIRA AQUÍ: Brasil sufre su primera derrota de la historia ante Japón, el próximo rival de Bolivia

“Estamos contentos de que los bombardeos hayan cesado, pero nuestro mensaje va más allá de Gaza: nos oponemos a la política de ocupación y apartheid que afecta a todos los palestinos”, declaró a AFP un miembro del Comité Udine por Palestina.

Esta asociación es una de las cinco que convocaron la marcha, que contará con el respaldo de más de 340 colectivos activistas de toda Italia. Los organizadores también exigen a la FIFA que excluya a Israel de las competiciones internacionales, “como ya se hizo con Rusia” tras la invasión de Ucrania en 2022.