El fútbol boliviano toca fondo: el peor inicio de eliminatorias y sin torneos por corrupción
El mal momento que atraviesa el balompié nacional se reflejó en el triste inicio de La Verde en la eliminatoria mundialista
![Los jugadore de Bolivia tras el partido jugado el martes Los jugadore de Bolivia tras el partido jugado el martes](http://estaticos-futbol.unitel.bo/binrepository/1024x670/0c203/1024d427/none/419380222/HXGH/20230912147535-eliminatorias-sudameri_101-6961879_20230913121828.jpg)
Última en la tabla de posiciones de la eliminatoria mundialista, con ocho goles en contra y uno a favor, cero puntos y una imagen muy pobre de juego, así comenzó la selección de Bolivia su andar en las eliminatorias de fútbol para el Mundial Canadá-Estados Unidos-México 2026.
La crisis no puede ser peor, este pésimo inicio se suma a la situación del fútbol profesional, involucrado en denuncias de amaños, corrupción y con dos torneos que se anularon dejando a los hinchas en medio de incertidumbre ya que no se sabe con claridad si comienza o no el campeonato exprés, que debe definir premios y castigos de la temporada.
MIRA AQUÍ: “Hay que pedir perdón a la gente, da vergüenza”, dice Costas tras la derrota contra Argentina
Incapaz de generar fútbol a lo largo del partido, la Selección Nacional fue goleada por Argentina con un contundente 0-3, en el estadio Hernando Siles, donde el elenco del entrenador Gustavo Costas comenzó con el pie izquierdo su actuación en condición de local en las clasificatorias a la Copa Mundial
El seleccionado verde regaló el terreno, con jugadores sin compromiso, sin respuesta física ni actitud para revelarse ante la adversidad en una tarde en la cual apenas tuvo dos remates al arco, una cifra que coloca en evidencia el poco trabajo de preparación.
El Equipo de Todos jugó con diez hombres por la expulsión de Roberto Fernández, a los 39 minutos, pero once contra once o con esta inferioridad numérica, el compromiso iba por el mismo camino, con un plantel boliviano sin espíritu combativo y sin disposición a cambiar frente a los problemas que aparecieron desde los minutos iniciales.
Con unos cuantos metros por delante, Argentina pudo hacer un daño mayúsculo, exigiendo al arquero Guillermo Viscarra, pero esta “muralla humana” se vino abajo a los 31 minutos con el gol de Enzo Fernández, quien sólo tuvo que empujar un centro, a espaldas de Adrián Jusino, tras un centro de Ángel Di María. Luego vino la expulsión de Fernández, aumentando el grado de dificultad.
La cuenta fue aumentada a 2-0, a los 42 minutos, con un golpe de cabeza y parte del hombro de Nicolás Tagliafico, quien ingresó libre de marcación, de nuevo con Jusino como el hombre que soltó la marcación.
La expulsión junto a los dos goles en contra hizo que el entrenador Costas desordene e improvise en un momento en el cual necesitaba mantener la cabeza fría. Ni las recomendaciones que hizo en el vestuario hizo despertar a los jugadores, quienes continuaron jugando con la cabeza abajo y sin ver el pórtico.
La albiceleste estaba cómoda, jugando con la tranquilidad de estar dos goles arriba y fue regulando el compromiso. Tuvo una ocasión de ampliar la cuenta con un remate que se estrelló en el poste y su premio a la calidad de juego vendría a los 83 minutos.
Ni los cambios ordenados por Costas hicieron posible que el cuadro verde reacciones y coloque actitud. Fernando Saucedo perdió un balón al ingreso del área grande, dejando la pelota a disposición del ataque contrario, que, a través de Nicolás González, amplió la cuenta con un 3-0, a los 83 minutos.
MIRA AQUÍ: Jusino, Fernández, Villamil y compañía decepcionaron en la selección boliviana
“Hay que pedir perdón a la gente, da vergüenza. No podemos perder así. Teníamos planificado presión alta, y desde el primer minuto Argentina tuvo la pelota. No mostramos lo trabajado, lo hablado ni lo planificado, por eso hay que pedir perdón a la gente. Duele perder y peor de esta manera”, manifestó el entrenador de La Verde al finalizar el encuentro.
Este pésimo inicio en las eliminatorias, dejó a Bolivia de nuevo en una posición incómoda, con la segunda doble jornada a disputarse en un mes con el choque ante Ecuador en La Paz (12 octubre) y la visita a Paraguay en Ciudad del Este (17 de octubre).