Premios y descensos: Así está la tabla acumulada para el retorno del fútbol en Bolivia

Una vez confirmado el retorno del fútbol en el país con los dos torneos que fueron anulados. Los clubes continuará puntuando en la tabla acumulada para clasificar a las copas internacionales y, también, para evitar el descenso.

Publicación: 28/09/2023 14:23
Por:
Unitel Deportes
Aurora y Wilster, que disputaron la Copa Cochabamba, son dos equipos bien posicionados para las Copas.
Aurora y Wilster, que disputaron la Copa Cochabamba, son dos equipos bien posicionados para las Copas.

Confirmado el regreso del fútbol a Bolivia con la reanudación de los dos torneos: ‘Todos contra todos’ y la Copa de la División Profesional, los 17 clubes continuarán puntuando para la tabla acumulada de la temporada, la cual determinará la repartición de premios para las Copas Libertadores y Sudamericana, además de definir los descensos.

La convocatoria de los campeonatos 2023 detalla que solo el campeón del torneo Único se llevará el premio de Bolivia 1 para la Copa Libertadores. A su vez, el ganador de la Copa ‘DivPro’ obtendrá el cupo de Bolivia 4 para el mismo torneo internacional.

MIRA AQUÍ: ¿Cuándo regresa? ¿Qué falta por jugar?: Todo lo que debes saber sobre el reinicio de los torneos de la División Profesional

A partir de ese punto, los dos cupos restantes para la Libertadores y los cuatro para la Copa Sudamericana se repartirán entre los primeros lugares de la tabla acumulada.

Mientras que en la zona baja de la clasificación, con los equipos que se encuentran luchando por no descender, justamente se definirá a los dos equipos que perderán la categoría, además del que irá al Indirecto para jugar el repechaje con el subcampeón de la Copa Simón Bolívar.

MIRA AQUÍ: Tras la confirmación de la FBF, el fútbol se reanudará con la fecha 26 del ‘Todos contra Todos’

Actualmente, Atlético Palmaflor (0.929) es el colista de la tabla y principal candidato a perder la categoría. Además de Libertad Gran Mamoré (1.000), el segundo equipo comprometido con el descenso directo.

Mientras que Guabirá (1.074) ocupa la plaza para jugar el Indirecto con el subcampeón de la Copa Simón Bolívar. Este año en Bolivia están pactados dos descensos directos y uno indirecto, ya que en 2024 la División Profesional estará conformada por 16 clubes.