¿Cuáles son los desafíos que tendrá el DT Zago al mando de la Verde en 2024?
El estratega brasileño tendrá mucho trabajo para la próxima temporada. Según el calendario de la Conmebol, el DT deberá preparar a sus jugadores para afrontar varios desafíos en el año.

Una vez finalizada las primeras seis fechas de las Eliminatorias en 2023, donde el seleccionador nacional, Antonio Carlos Zago, dirigió sus primera dos jornada al mando de la Verde, el estratega brasileño debe planificar la temporada 2024, donde la selección boliviana participará de diferentes competiciones de Conmebol.
La primera tarea del entrenador será asistir al sorteo de la fase de grupos de la Copa América, que se llevará a cabo el 7 de diciembre en la ciudad de Miami, Estados Unidos. Allí el entrenador conocerá los rivales que tendrá Bolivia para el torneo de selecciones.
MIRA AQUÍ: Estás son las razones por las que Scaloni no quiere seguir al mando de Argentina
Posteriormente y, con el tiempo justo, Zago y su cuerpo técnico tomarán las riendas de la selección nacional sub-23 para la preparación del equipo con miras a disputar el torneo Preolímpico, que se llevará a cabo en Venezuela (20 de enero al 14 de febrero).
Será la primera prueba de fuego para el entrenador en 2024. Bolivia forma parte del Grupo A del torneo junto con Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, donde el objetivo será luchar por uno de los cupos para disputar los Juegos Olímpicos en París 2024.
MIRA AQUÍ: Martins: “Valió la pena el esfuerzo y dedicación, el respeto se lo gana dentro de la cancha”
En marzo y junio se llevará a cabo las Fechas FIFA, donde la FBF deberá concretar amistosos internacionales para dar continuidad al trabajo del DT brasileño al frente de la selección absoluta.
Días después de la Fecha FIFA de junio en Estados Unidos se disputará la Copa América, donde Bolivia participará en la fase de grupos en busca de mostrar mejoría en su juego con miras al retorno de las Eliminatorias.
Justamente las clasificatorias para el Mundial 2026 volverán a disputarse entre septiembre y noviembre de 2024, llevándose a cabo las fechas 7, 9, 10, 11 y 12, donde habrá un panorama más claro sobre las selecciones que aspiran a clasificarse a la Copa del Mundo de México, Canadá y Estados Unidos.