¿Cuáles son los clubes que más retrasados están en el pago de salarios a sus jugadores?
Solo uno de los 17 clubes que disputan los torneos de la División Profesional está al día con los pagos. Hay un caso en lo que se debe cerca de seis meses de salario

La Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) dio a conocer este jueves el estado de las deudas que tienen los clubes de la División Profesional con sus jugadores. La situación de atraso de pagos es crítica para varios de ellos, ya que son varios los casos en los que el retraso es de tres o más meses.
De los 17 clubes que juegan en la División Profesional solo uno está al día con los salarios, el club Bolívar, le sigue The Strongest que solo debe un mes a sus jugadores. Estos datos están consolidados hasta el 15 de noviembre, detalló Fabol.
MIRA AQUÍ: The Strongest, a un paso del título, debe ganar en Cobija para no revivir fantasmas
Los clubes con dos meses de deuda son: Blooming, Nacioal Potosí, Guabirá; y Universitario de Vinto que debe entre 2 y 3 meses. Royal Pari tiene una deuda de 3 meses, Oriente Petrolero 3 meses, Real Santa Cruz de 3 meses y un 50% del cuarto mes, Independiente 3 meses y un 70% del cuarto mes, y Real Tomayapo entre 3 y 4 meses.
Los más deudores son: Aurora, con 4 meses de retraso en los pagos; Libertad Gran Mamoré entre 4 y 3 meses; Vaca Diez, entre 4 y 5 meses. No se dieron datos del club Always Ready.
Según Fabol, el club más deudor es Wilstermann, que debe 5 meses de sueldo y el 75% del sexto, es decir casi un semestre de retraso en los pagos.
MIRA AQUÍ: Premios y descensos: ¿Cómo quedó la tabla del punto promedio de la División Profesional?
“El jugador profesional en Bolivia está indefenso totalmente”, señaló Carlos Arias, exjugador que conforma el Directorio de Fabol, y dijo que hay muchos jugadores que no quieren terminar el campeonato por la cantidad de deudas que no son asumidas por los clubes.
“Nosotros como Fabol vamos a hacer lo que ellos decidan y los vamos a apoyar. Los jugadores están con ganas de parar”, agregó Arias.