“No puedo dar la certeza” de que la final de la Sudamericana se queda en Santa Cruz, señala jefe de obras en el Tahuichi
La final de la Copa Sudamericana está fijada para el 22 de noviembre a jugarse en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera

La Gobernación de Santa Cruz está trabajando con un cronograma ajustado para tener listo el estadio para la final de la Copa Sudamericana fijada para jugarse el 22 de noviembre. El objetivo es tener más del 90% de avance en la primera semana de octubre, ya que en ese momento llegará la empresa Arena, certificadora de estadios a nivel de FIFA, para realizar la última evaluación.
Este martes, Luis Fernando Terceros, director de Obras Públicas, se presentó ante la Asamblea Legislativa Departamental para exponer sobre los avances del trabajo en el principal escenario cruceño, designado para ser sede del partido internacional.
Al ser consultado sobre cuándo se dará la certeza para que la población conozca si se jugará o no la final de este torneo, organizado por la Conmebol, Terceros fue claro al señalar que se han acelerado los trabajos, pero que no puede dar una certeza al 100%.
“No le puedo dar la certeza de que la Copa se quede (en Santa Cruz), que nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos, tenga la seguridad absoluta que estamos trabajando para eso”.
MIRA AQUÍ: Se agotaron las entradas digitales: La Verde jugará ante Brasil con estadio lleno
Remarcó que aunque hay un compromiso firme de entregar el estadio a tiempo, aún existen incertidumbre relacionada con la Conmebol, por ejemplo, en cuanto a la iluminación.
A pesar de esto, remarcó que la Gobernación está trabajando con responsabilidad para cumplir con los plazos establecidos. El Ejecutivo ha enfatizado la importancia de que la final de la Copa se realice, y se están haciendo todos los esfuerzos posibles para lograrlo.
La visita de la empresa certificadora Arena será crucial para determinar si el estadio cumple con los estándares requeridos y si se necesitan ajustes adicionales antes de la Copa.
Inversión
“Se tiene un 65% de inversión en avance de los recursos UPRE de Bs 44 millones, se está gestionando un modificatorio que será de 4,6 a 5,2 millones de bolivianos por inconvenientes que se han dado en el precio del acero en precio internacional, que antes estaba en menos de 2.000 dólares la tonelada y que ahora supera los 3.500 dólares la tonelada”, dijo Terceros.
Sin embargo, existen discrepancias con la Conmebol sobre la donación de recursos para la obra. Inicialmente, se había comprometido que la Conmebol entregue aproximadamente 2 millones de dólares, que se destinarían a la obra civil. Sin embargo, dichos recursos no fueron entregados.
Responsabilidades y financiamiento
La Gobernación señaló que tiene una responsabilidad de concesiones que alcanza los 48 millones de bolivianos, que podrían sustentarse en la sesión de concesiones de 20 palcos que podrían generar recursos para el saldo de las inversiones. Además, la Gobernación informó que ha invertido el 65% de los recursos aprobados por la UPRE, unos 28 millones de bolivianos.